La competencia comunicativa y sub competencias implícitas en el proceso comunicativo
La competencia comunicativa y sub competencias implícitas en el proceso comunicativo.
Las competencias comunicativas pueden definirse como un conjunto de aptitudes que capacitan a una persona para comunicarse adecuadamente. Según Hymes, el creador de este concepto, las competencias comunicativas consisten en saber “cuándo hablar, cuándo no, y de qué hablar, con quién, cuándo, dónde, en qué forma”.
Mientras que para el autor , en su articulo sobre la competencia comunicativa y sus subcompetencias, señala que "Es la serie de conocimientos normalmente inconscientes y necesarios de las reglas lingüísticas, psicológicas, culturales y sociales de un individuo para utilizar un idioma adecuadamente en cada situación"-
La
subcompetencia se correlaciona con la organización y estructura curricular; es
el primer nivel de desagregación, y entre sus características fundamentales se
mencionan las siguientes: es una competencia articuladora, delimita el énfasis
de la formación, vinculada con el conocimiento disciplinar-contextuado
La competencia comunicativa: Es la serie de conocimientos normalmente inconscientes y necesarios de las reglas lingüísticas, psicológicas, culturales y sociales de un individuo para utilizar un idioma adecuadamente en cada situación. Conlleva:
La competencia lingüística (antes gramatical).
Se refiere al código lingüístico. Es el grado de capacidad que un alumno posee para interpretar y formular frases correctas en un sentido habitual y conveniente. Implica el uso adecuado de reglas gramaticales, vocabulario, pronunciación, entonación y formación de palabras y oraciones.
La competencia sociolingüística.
Es la adecuación de los enunciados tanto al significado como a la forma. Se refiere a la relación entre los signos lingüísticos y sus significados en cada situación de comunicación. El usuario del español ha de saber escoger entre los varios medios, formas y registros de comunicación, de manera que sepa adecuarse a cada situación concreta.
La competencia discursiva.
Es la capacidad para combinar las estructuras y los significados en el desarrollo de construcción o de interpretación de un texto oral o escrito.
La competencia de aprendizaje.
Aprender a aprender.
Equivale al grado de autonomía de la que un alumno puede gozar para organizar su propio aprendizaje. La autonomía depende de la capacidad de tomar decisiones y asumir responsabilidades, de autoevaluarse y supervisar el propio aprendizaje, de participar activamente en un aprendizaje cooperativo.
La competencia estratégica.Es la capacidad de aplicar estrategias apropiadas para compensar, en una situación de comunicación oral o escrita, deficiencias en el dominio del código lingüístico u otras lagunas de comunicación.
La competencia sociocultural.
Es
el conocimiento del contexto sociocultural en el que se habla la lengua meta, y
la capacidad de adoptar estrategias sociales apropiadas para realizar los fines
comunicativos.
Subcompetencias
de la competencia comunicativa: lingüística-gramatical, pragmática, discursiva,
estratégica, sociolingüística y sociocultural.
En la actualidad, la competencia comunicativa
se entiende que abarca las siguientes subcompetencias:
A)
Competencia lingiüística-gramatical. Es la capacidad de
una persona para producir enunciados gramaticales en una lengua determinada. Se
define como el conocimiento implicito que un hablante posee sobre su propia
lengua, el cual le permite codificar mensajes que respeten las reglas de la
gramática asi como comprenderlos y emitir juicios sobre su
Gramaticalidad.
b) Competencia pragmática. Es la capacidad de
realizar un uso comunicativo de una lengua, en el que se tengan presentes las
relaciones que se dan entre los signos lingüisticos y sus referentes y los
aspectos que atañen al contexto en que se produce la comunicación.
Referencias Bibliográficas
Gonzalez,
D.(2007). La competencia comunicativa y
sus subcompetencias.. [Artículo en línea].Disponible: http://davidgonzalezgallardo.blogspot.com/2007/04/la-competencia-comunicativa-y-sus.html
[Consulta: 2022, Diciembre 10]
S/N. (2017) Competencia Comunicativa. [Artículo en línea]. Disponible: http://competenciascomunicativastce.blogspot.com/2017/08/competencia-comunicativa-competencia.html. [Consulta: 2022, Diciembre 10]
Rillo,
A.(2000). El modelo de competencia y su
desarrollo. [Artículo en línea].Disponible:https://www.geocities.ws/arturorillo/092.html#:~:text=La%20subcompetencia%20se%20correlaciona%20con,el%20conocimiento%20disciplinar%2Dcontextuado%20e
[Consulta: 2022, Diciembre 10]
Cáceres, Wilmary V-31.207.002
González, Diannys V-32.557.746
González, Omar V-31.113.097
Montes, Reina V-20.505.910
Comentarios
Publicar un comentario